El Reglamento (UE) 2019/1009 establece las bases para comercializar fertilizantes con marcado CE en el mercado europeo. Uno de los aspectos clave para cumplir con esta normativa es la correcta clasificación del producto en función de sus Categorías de Materiales Componentes (CMC), así como la realización de ensayos de eficacia que respalden los claims que se incluirán en el etiquetado.

En AGROOT, diseñamos ensayos específicos y rigurosos para validar fertilizantes, bioestimulantes y productos con microorganismos en todas las etapas del registro. A continuación, desglosamos los puntos clave a tener en cuenta.

¿Qué son los CMC y por qué son importantes?

Los CMC definen el tipo de material del que está compuesto un producto fertilizante. El reglamento establece 14 categorías, desde materiales vírgenes (CMC1) hasta microorganismos (CMC7) o cenizas (CMC13). Cada CMC tiene requisitos propios de trazabilidad, seguridad y funcionalidad.

Algunos ejemplos frecuentes en productos innovadores son:

  • CMC2: extractos vegetales
  • CMC6: subproductos de la industria alimentaria
  • CMC7: microorganismos (con limitación a cuatro grupos específicos)
  • CMC12: sales precipitadas como la estruvita

En el caso de los microorganismos, el reglamento solo permite su uso como componentes fertilizantes si pertenecen a uno de los siguientes grupos taxonómicos: Azospirillum, Azotobacter, Rhizobium y hongos micorrícicos.

¿Qué claims se pueden incluir en el etiquetado?

Los claims o funcionalidades agronómicas que se pueden declarar para bioestimulantes en el marco del reglamento europeo deben estar basados en pruebas técnicas que justifiquen su eficacia. Estas funciones deben mejorar de forma medible:

  • La eficiencia en el uso de nutrientes.
  • La tolerancia al estrés abiótico (como sequía o salinidad).
  • Las características de calidad del cultivo.
  • La disponibilidad de nutrientes inmovilizados en el suelo o rizosfera.

¿Se pueden validar varios claims en un mismo ensayo?

Sí. Es posible validar más de un claim siempre que el ensayo se diseñe correctamente desde el inicio. Esto implica establecer hipótesis claras, definir variables dependientes asociadas a cada claim y establecer controles y tratamientos apropiados.

Por ejemplo, si se desea validar la eficiencia en el uso de nutrientes y la tolerancia al estrés hídrico, se debe incluir un diseño experimental con distintas combinaciones de niveles de fertilización y riego, además del tratamiento con el producto, para comparar su comportamiento bajo ambos tipos de estrés.

Diseño de ensayos para el registro: rigurosidad y estrategia

En Agroot aplicamos diseños experimentales sólidos y adaptados a las exigencias del Reglamento (UE) 2019/1009. En estudios que contemplan múltiples claims, se recomienda el uso de diseños con parcelas divididas (split-plot), que permiten evaluar más de un factor experimental con un enfoque estadístico robusto.

Siempre incluimos un mínimo de cuatro repeticiones por tratamiento y una superficie de ensayo adecuada al cultivo, el objetivo del producto y las normativas de referencia (EN standard). Además, acompañamos los ensayos con análisis agronómicos y estadísticos que permitan cuantificar los beneficios de forma objetiva y replicable.

¿Por qué confiar en AGROOT?

En Agroot ofrecemos un enfoque técnico, práctico y ajustado a los requisitos normativos para la validación de productos fertilizantes y bioestimulantes. Nuestra experiencia en microbiología agrícola y ensayos de campo nos permite adaptar los protocolos a cada tipo de formulación y claim, optimizando tiempos y recursos.

¿Estás desarrollando un fertilizante o bioestimulante y necesitas respaldo técnico para su registro europeo? Escríbenos y diseñaremos un ensayo personalizado para demostrar su eficacia de forma rigurosa y conforme al reglamento.

Agroot · Ensayos agronómicos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.